Sabias que... Antonio Gaudí fue confundido con un indigente


Antonio Gaudí
El 7 de junio de 1926, Antonio Gaudí se dirigía a la Iglesia de San Felipe Neri de Barcelona, con la intención de visitar al cura para que le recibiera en confesión, al cruzar la calle fue atropellado por un tranvía, específicamente en la Calle de las Cortes.

Según el conductor del tranvía, el reconocido arquitecto descendía por el pequeño arroyo en dirección a la plaza de Urquinaona y para evitar que otro automóvil lo atropellara, se lanzó hacia donde estaba el tranvía, y que, debido a lo sorpresivo y breve del suceso no pudo evitar golpearlo con el mismo.

Tranvía de la época

En ese entonces, Gaudí tenía 74 años, lucía una barba blanca, vestía pantalones rotos y unos zapatos en mal estado. Cuando le revisaron los bolsillos, solo pudieron encontrar un par de frutos secos. Debido a esto muchos pensaron que se trataba de un vagabundo, obviamente sin saber que quien yacía en el pavimento era el creador de la gran obra de La Sagrada Familia, el Parque Güell o la Casa Batlló.

Obras destacadas de Gaudí

Relata el conductor que veía como los transeúntes se acercaron a la víctima y le recogieron del suelo, le restó importancia por su apariencia y prosiguió la marcha del tranvía.

Cuentan que Gaudí presento rotura en varias de sus costillas, contusión severa en la pierna derecha y una mortal hemorragia interna. Debido al golpe, este perdió el conocimiento y, como estaba indocumentado, nadie supo de quien se trataba.

Fue trasladado el hospital de la Santa Cruz, esto gracias a un guardia civil que obligó a un conductor anónimo a trasladar al herido; éste le lleva a la Casa de Socorro y no se separó del mismo hasta que la ambulancia llegará para hacerse cargo.

Inmediatamente que se supo que aquel pobre hombre, mortalmente herido por aquel irremediable suceso era el muy renombrado arquitecto Antonio Gaudí, la noticia recorrió toda la ciudad y una gran multitud se acercó para informarse sobre la salud del ilustre arquitecto. Debido a lo complicado de su estado de salud, se sugirió que debía ser trasladado a una clínica, pero los médicos recomendaron que no sería conveniente ese movimiento.

Tres días después, desgraciadamente pierde la vida, trayendo consigo un grandísimo pesar y un luto abrumador. El gran artista muere rodeado de amigos muy allegados, a las 05:15 de la tarde del 10 de junio de 1926.

Funeral de Gaudí

Fue inhumado en su cripta, la única parte del templo que arquitecto vio construir junto a la reconocida Fachada del Nacimiento.

Comentarios